Nuestra Logia

1ºETAPA 

 

La historia de la Respetable Logia Andamana 14 se remonta al año 1922 en un momento en el que la actividad masónica en Las Palmas de Gran Canaria era escasa. En este punto, un grupo de hermanos provenientes de la R:.L:. Añaza 270, encabezados por Domingo Marrero y Marrero, se reunieron el lunes 20 de noviembre para constituir el taller al que llamarían Andamana y que recibiría el número distintivo 3. Un total de ocho hermanos eligieron a Alfredo Galán Moreno como Venerable Maestro y tomaron sus cargos.

Este hecho supone un punto de inflexión en la historia de la masonería en Canarias ya que, unos días después, y a partir de una misiva de Añaza, se originó el proyecto de crear una Gran Logia Regional Canaria. Juan Vich Company fue nombrado delegado en Tenerife y se encargó de solicitar la legalización de Andamana. Esta petición fue aceptada y, ya en marzo del año siguiente, los grancanarios ya tenían concedidos los derechos masónicos. 

Fue en este mismo año de 1923 que se consiguió habilitar un templo para la Logia en un local del número 28 de la calle Dos de Noviembre. Este mismo año se vio incrementado el número de miembros del taller de 8 a 12, continuando esta tendencia al alza hasta alcanzar en el año 1932 un total de 79 miembros. Este crecimiento sostenido se fundamentó, en las normas dictadas para la admisión de profanos, buscando evitar los problemas del pasado que supusieron en abatimiento de columnas en la isla.

En un momento histórico en el que en España conviven la Gran Logia Española y el Grande Oriente Español, los hermanos masones de Las Palmas presentaban ciertos recelos hacia ambas dada la situación política nacional y la propia influencia de está sobre las mismas. En ese contexto Andamana nº 3 solicita información a Inglaterra. Finalmente, y, oída a la Gran Logia Española, los hermanos decidieron auspiciarse a la esta federación en 1925. 

Entre los años 1931 y 1932 se producen algunos desencuentros entre las logias de Andamana número 3 y Acacia número 4 que, tras mediar la Gran Logia de Canarias, derivan en la separación de Andamana de la federación canaria y su solicitud de adhesión al Gran Consejo Federal Simbólico. De este modo, recibe en el año 1933 la carta patente para la logia Andamana número 1. Entre este año y 1936 se mantuvo un número estable de miembros de la logia en torno a los 95 hermanos.

Durante este corto espacio de tiempo fueron notables los logros masónicos del taller, destacando, no sólo la importante labor de solidaridad y auxilio, sino también la edición de un Boletín Oficial y Revista masónica, aunque con un único número conocido publicado en junio de 1936. Con la llegada de la dictadura la represión y la persecución de la masonería llegó a la logia, entre los hermanos conocemos las condenas de Justo Alfonso Carrillo y de Juan Rodríguez Doreste, entre otros.

2º ETAPA (pendiente de edición) 

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información